La ciudad de Santa Cruz, en el Valle de Colchagua, será la sede de la 4ª edición de la Conferencia Mundial de la OMT sobre Enoturismo, que se realizará del 4 al 6 de diciembre de 2019.
El evento es un hito anual de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas.
En septiembre pasado tuvo su tercera edición en Moldavia, que legó el símbolo a Chile.
Nuestro país se consagró como sede de 2019 en junio de este año, luego de la eficiente designación y gestión de la Subsecretaría de Turismo, en conjunto con el Programa Corfo Enoturismo Chile, quienes participarán brindando el apoyo técnico para la ocasión.
El congreso se llevará a cabo del 4 al 6 de diciembre de 2019. Este evento anual es la principal reunión de la industria para los sectores del vino y el turismo, y reúne a cientos de profesionales de la industria de todo el mundo.
El 5 de diciembre de 2018, la Conferencia se llevará a cabo oficialmente en el Hotel Santa Cruz Plaza. William Arévalo, alcalde de la comuna, abrirá la jornada con palabras de bienvenida. También se detallará la estructura y organización de la Conferencia.
José Miguel Viu, Presidente de Enoturismo Chile, presentará el programa general y los hitos previstos para el 2019. Además, se cerrarán los acuerdos y compromisos finales de las instituciones que integran el Programa con las autoridades locales. Respecto a la conferencia, José Miguel Viu dijo:
“Estamos seguros que este tipo de eventos globales ayudan a mejorar la imagen de nuestro país”
“Es un gran logro que dará impulso a nuestra industria, a los valles vitivinícolas y a los destinos que conforman las ciudades de la región”.
“Como Enoturismo Chile vamos a trabajar para que esta importante conferencia mundial marque un antes y un después en el desarrollo del enoturismo en nuestro país”.
La Subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, presentará el símbolo de la conferencia, recogido por la delegación chilena que participó este año en la 3ra edición en Moldavia, encabezada por Cristóbal Forttes, Jefe de Desarrollo e Inversiones de la Subsecretaría de Turismo, junto a Vu. El testigo será recibido por el Intendente Regional, la Asociación Viñas de Colchagua AG, el Alcalde de Santa Cruz y las corporaciones locales.
Acto seguido, se convoca un punto de prensa, donde los medios de comunicación podrán entrevistar a los actores implicados. El objetivo es visibilizar un evento tan importante como el resultado esperado de la recepción de la conferencia. Los bonos ecoturísticos dan la bienvenida a un año clave para el sector en Chile.
La tercera reunión organizada por la Organización Mundial del Turismo se celebró los días 6 y 7 de septiembre de 2018 en Chisinau, República de Moldavia.
Moldavia se convirtió en el anfitrión ideal para la 3ª Conferencia Mundial de Turismo Enológico de la OMT, ya que, además de albergar la bodega más grande del mundo, se ha posicionado como productor mundial de vino.
Moldavia tiene viñedos interminables, un fuerte sentido de comunidad y una rica cultura con música, baile, comida, poesía, arquitectura y artesanía únicos.
En combinación con el vino, crea una experiencia auténtica y única para turistas de todo el mundo.
En el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, esta jornada abordó temas relacionados con el desarrollo rural sostenible a través del turismo y en especial la apuesta por potenciar el papel clave que puede jugar el enoturismo en la promoción del desarrollo local.
El enoturismo como subconjunto del turismo culinario está siendo aclamado como un enfoque más sostenible del turismo debido a su promoción de la sostenibilidad económica, ambiental y social. El desarrollo rural sostenible es una alta prioridad en todo el mundo debido al declive de las economías rurales y los desafíos que enfrentan hoy.
La diversificación de las economías rurales hacia el turismo ha sido identificada en las estrategias de desarrollo rural como una herramienta con el poder de generar ingresos, empleo y flujos de capital.
En este contexto, la 3ª Conferencia Mundial de la OMT sobre Enoturismo fue una excelente oportunidad para discutir estos temas a través de animados debates.
La conferencia reunió a participantes internacionales de entidades públicas, organizaciones de gestión de destinos, organizaciones internacionales e intergubernamentales, así como partes interesadas del sector privado.
A lo largo de las sesiones, discusiones dinámicas y presentaciones de expertos profundizaron en temas como la superación de los desafíos del enoturismo, las asociaciones público-privadas para el desarrollo del vino rural y las prácticas de turismo inclusivo.
Deseamos a Chile éxito en la organización.
bywine@bywine.cl