Nuevas vides para el nuevo mundo

En febrero fui al Encontro de Vinhos, una feria que se realizó en Belo Horizonte.

Por suerte para nosotros, era un día lluvioso, que va perfecto con los vinos.

Mi principal interés en la feria fue conocer nuevos productores de la nueva región de vinos finos de Minas Gerais (Diamantina).

¡Eso mismo!

La región que produjo más diamantes hoy está produciendo vinos finos.

En conversación con el Sr. João Francisco (productor de Quinta d’alva) y con el Sr. Manoel Bueno (productor de la bodega Buenos Momentos), supe que la región tiene más de 12 productores registrados en la asociación de viticultores Diamantina, pero que solo seis están produciendo y solo cuatro ya están vendiendo sus productos. Estos cuatro productores estuvieron en la feria presentando sus bodegas.

La primera bodega fue Quinta do Campo Alegre.

Tenían dos etiquetas en el stand. El primero que probé fue el blanco La Blanca, añada 2018.

Un vino joven que en boca mostró buena acidez, equilibrado, sin alcohol aparente. En nariz trae manzana verde, cítricos como la piña y mantecoso.

La otra etiqueta era vino tinto de la uva. syrahDom León Álvarez, añada 2016.

Un vino muy joven, de color rubí que en nariz muestra frutas rojas frescas como fresa, mora, pitanga, sin alcohol aparente.

En boca muestra taninos aún agresivos, acidez equilibrada y sin alcohol aparente. Creo que debería descansar un poco más antes de dirigirse al mercado. Es un vino que tiene un gran potencial de guarda.

La segunda bodega fue Quinta da Matriculada, que tuvo su vino tinto de uva Syrah, Vin de Minas, cosecha 2016, de color rubí intenso.

En nariz mostró frutos rojos como fresa, ciruela, mora y sin alcohol aparente. En boca resultó ser un vino joven, potente, de cuerpo medio, acidez equilibrada, sin alcohol aparente. Un vino ya listo para el consumo, pero si se guarda dos o tres años mostrará todo su potencial.

La tercera bodega fue Quinta d’Alva, que contó con tres etiquetas.

El primero fue el blanco de la uva. sauvignon blanco, añada 2016, que me sorprendió. En nariz mostró piña, mantecosa, y la sorpresa fue el aroma de una fruta típica del cerrado, el mango cajá. En boca es refrescante, cítrico, con acidez equilibrada y presencia de mango de caja en el paladar.

La segunda etiqueta fue el vino tinto de uva Syrah, cosecha 2012. Un vino maduro que se muestra en toda su plenitud.

De color rubí con ribetes teja, mostró en nariz la presencia de frutos rojos maduros, como fresa y ciruela, mostrando también un toque de grosella y un alcohol terroso, no aparente. En boca acidez equilibrada, taninos equilibrados, sin alcohol aparente, aparecen frutos rojos, buena persistencia. El tercer vino de esta bodega fue un vino tinto de la uva Cabernet Sauvignonpero no estaba para probar en el momento en que estuve allí.

La cuarta bodega fue Buenos Momentos, que tomó una etiqueta, el vino tinto Ethos, de la uva Syrah, cosecha 2016.

De color rubí intenso, Ethos trae, en nariz, frutas rojas maduras como fresa, ciruela, mora, muestra una madera, sin alcohol aparente.

En boca es equilibrado, potente, de cuerpo medio, taninos redondos, acidez equilibrada, sin alcohol aparente, frutos rojos, toque de madera.

El vino tiene una buena persistencia en boca. Está listo para beber, pero si se conserva de cinco a siete años, alcanzará todo su potencial.

Con estas impresiones, sigo diciendo que los vinos brasileños tienen mucha calidad y potencial. Hay que reducir la burocracia del vino, romper paradigmas y prejuicios. Date ese derecho y te garantizo que te sorprenderás.

Si está interesado en adquirir los vinos catados, sólo tiene que ponerse en contacto con las bodegas. A continuación dejaré los contactos:

Bodega Buenos Momentos
Instagram: @buenosmomentosdiamantina / vinicolabuenosmomentos@gmail.com

Bodega Quinta da Matriculada
Instagram: @vindeminas / quintadamatriculada1@gmail.com

Bodega Quinta do Campo Alegre
Instagram: @quintadocampoalegre / lduartedeandrade@yahoo.com.br

Bodega Quinta d’Alva
¡Salud!

¿Quieres saber más sobre vinos?
Sigue el perfil @bacchusdeminas, en Instagram.


Los micronichos del mundo del vino

Vinos argentinos hechos por mujeres

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest
Email

Deja un comentario