En este post vamos a hablar de Setúbal, una región de Portugal, que tiene vinos de buena calidad y es muy conocida por su vino Moscatel!
Historia de la tradición vinícola de Setúbal
La península de Setúbal tiene una fuerte tradición vitivinícola.
La región acogió los primeros viñedos de la Península Ibérica, hacia el año 2000 a.C.
Incluso con la diversidad de ocupaciones a lo largo de los años (fenicios, romanos, musulmanes), la región mantuvo su característica productiva.
Durante la Baja Edad Media, c. Del siglo XII al XV el vino fue una de las principales exportaciones y a partir del siglo XV, con los descubrimientos portugueses, se amplió el ámbito de las exportaciones de vino, llegando a los cuatro rincones del mundo. En el siglo XVII se documentan los registros más antiguos existentes (1675) de la exportación de barricas de Moscatel de Setúbal a tierras británicas.
Tiempo en Setúbal
En cuanto a las condiciones climáticas, la Península de Setúbal disfruta de un clima mixto subtropical y mediterráneo, influenciado por la proximidad del mar, los ríos Tajo y Sado y la Serra da Arrábida.
DO e IG en Setúbal
DO – Denominación de Origen
Esta denominación es aplicable a productos cuya originalidad e individualidad están indisolublemente ligadas a una determinada región, lugar o denominación tradicional, que sirve para identificar el producto vitivinícola.
Las Denominaciones de Origen de la comarca son la DO Setúbal (con los vinos generosos conocidos tradicionalmente como Moscatel de Setúbal) y la DO Palmela (cuya zona coincide con la zona de la DO Setúbal, por el resto de vinos elaborados).
IG – Indicación Geográfica
La denominación es aplicable a los productos con derecho a indicación geográfica producidos en una determinada región cuyo nombre adopten.
El área geográfica de producción de la Indicación Geográfica Península de Setúbal cubre todo el distrito de Setúbal, que se extiende a lo largo de la Península de Tróia e incluye, en su extremo sur, el municipio de Santiago do Cacém.
variedades emblemáticas de uva
- Castelao (Periquita)
- Moscatel rojo
- aragonés
- Moscatel de Setúbal o Alejandría
- Fernão Pires (María Gomes)
- Arinto
Algunas notas de cata
Adega de Pegões – Touriga Nacional 2012
Púrpura medio. Aromas a fruta madura, vainilla, caramelo, especias dulces. Acidez media, taninos redondos y aromas a madera, fruta madura, especias. Nota – 4,0/ 5,0
Moscatel Setúbal – Venancio Costa Lima 2011
Amarillo dorado. Aromas de albaricoque, piel de naranja, miel, cerveza fuerte. Acidez alta, buen dulzor, aromas de naranja confitada. Nota – 4.0/ 5.0.
Moscatel de Setúbal Superior DOC – Sivipa 10 años
Naranja amarillo. Aromas a frutos secos, coco quemado, frutos secos. Acidez alta, buena dulzura aromas de frutos secos, pasas, compota de frutas. Nota – 4,5/ 5,0.
¡Hasta la próxima! ¡Recordando que dudas, sugerencias, críticas pueden dejarse en el comentario o enviarse por correo electrónico!
¡Usted es siempre bienvenido! ¡Salud!
¿Cómo pronunciar los nombres de las uvas vitis vinifera?
¿Son importantes las copas de vino?